Percepción de contaminación en el río Torococha y grado de responsabilidad social en la población de Chilla, Juliaca - Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i1.97

Palabras clave:

percepción, contaminación, Torococha, responsabilidad social, Chilla

Resumen

Se busca analizar la percepción de la población de Chilla sobre los daños ambientales ocasionados por la contaminación del rio Torococha en Juliaca y el grado responsabilidad social. El enfoque de la investigación es cuantitativo, la metodología utilizada tiene una orientación hipotética - deductiva, mientras que el alcance es explicativo y el diseño es no experimental de corte transversal. Los datos fueron recogidos mediante una encuesta aplicada a una muestra de 134 pobladores de Chilla. Los resultados indican que la relación de las variables de estudio, mediante la correlación Tau B de Kendall es baja pero positiva (τ=0.287, p<0.01). Esto sugiere que existe una percepción negativa sobre la contaminación, que se explica por la falta de control en la disposición de residuos sólidos, la presencia de la ‘industria informal’, la falta de tratamiento de las aguas residuales y relaves mineros. Por su parte los daños ambientales ocasionados por la contaminación generan perjuicio a la salud de las personas, a la agricultura, a la biodiversidad y al ecosistema paisajístico. La población de estudio está de acuerdo que, ante un hecho de responsabilidad social, corresponde el resarcimiento del daño causado y que los operadores de justicia no aplican la relación de causalidad para atribuir dicha responsabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-10-27

Cómo citar

Arpasi Lima, W. S., Tito Diaz, D., Alvarez Huayhua, H. J., & Ccolque Centeno, F. A. (2024). Percepción de contaminación en el río Torococha y grado de responsabilidad social en la población de Chilla, Juliaca - Perú. Waynarroque - Revista De Ciencias Sociales Aplicadas, 4(1), 77–87. https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i1.97