Programa Presupuestal 0066 y ejecución del presupuesto en una universidad pública del sur de Perú

Autores/as

  • Jose Luis Velarde Choque Universidad Nacional de Juliaca. Perú

DOI:

https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i1.86

Palabras clave:

presupuesto universitario, formación universitaria, gasto público, presupuesto basado en resultados, productos presupuestales

Resumen

El objetivo del estudio fue establecer el grado de asociación entre el Programa Presupuestario 0066 y la Ejecución Presupuestal de la UNAJ, para los años 2019, 2020 y 2021. La investigación fue desarrollada desde los enfoques de la administración pública moderna, la administración orientada a resultados y el servicio al ciudadano. Se aplicó el método inductivo, descriptivo y correlacional; asimismo se utilizó la técnica de análisis documental para el recojo de datos y el test no paramétrico Rho de Spearman para el análisis. Los resultados obtenidos indican que la ejecución presupuestal muestra una asociación directa fuerte (r=0.726) con el Programa Presupuestario 0066; asimismo se detectó que hay asociación moderada (r=0.647) con la variable Docentes con Adecuadas Competencias; asociación débil (r=0.218) con la variable Programas Curriculares Adecuados; asociación moderada (r=0.594) con la variable Servicios Adecuados de Apoyo al Estudiante;  y una asociación moderada (r=0.590) con la variable Infraestructura y Equipamiento Adecuados. Esto implica que el presupuesto ejecutado en el Programa 0066, al ser un monto muy representativo del gasto presupuestal total de la universidad, debería tener incidencia a la hora de garantizar una adecuada preparación académica de los estudiantes de pregrado de la UNAJ.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-10-13

Cómo citar

Velarde Choque, J. L. (2024). Programa Presupuestal 0066 y ejecución del presupuesto en una universidad pública del sur de Perú. Waynarroque - Revista De Ciencias Sociales Aplicadas, 4(1), 65–76. https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i1.86