Reformas en los márgenes. Política tributaria, intereses atomizados y debilidad institucional en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i2.126Palabras clave:
institucionalidad, reforma tributaria, tributaciónResumen
El libro Reformas en los márgenes de Morel, Trivelli, Vázquez y Mendoza analiza la política tributaria peruana desde la economía política y plantea que el problema central no es solo técnico, sino político e institucional, desplazando la mirada de factores estructurales hacia la gestión de intereses atomizados y la debilidad institucional. A lo largo de sus páginas, los autores muestran cómo la baja presión tributaria del país no se explica únicamente por la informalidad o la baja productividad, sino por un escenario de fragmentación política en el que múltiples actores bloquean o distorsionan las reformas. Los casos de la exoneración agroexportadora y la norma antielusiva ilustran cómo los intereses coyunturales priman sobre los consensos técnicos. La investigación incorpora también encuestas que evidencian el escaso conocimiento ciudadano sobre los impuestos y la tendencia a delegar la carga tributaria en las grandes empresas, lo que refuerza la falta de legitimidad del sistema. En este sentido, el libro sostiene que el Estado peruano, limitado en capacidades y en apoyo social, enfrenta serias dificultades para financiar servicios públicos y avanzar hacia un sistema redistributivo. Esta reseña destaca la relevancia del texto como un aporte indispensable para comprender la relación entre tributación, poder y gobernabilidad en el Perú.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Waynarroque - Revista de ciencias sociales aplicadas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


