Acompañamiento Educativo: una alternativa en la educación en tiempos de Covid-19

Autores/as

  • Alexander Mamani Quispe Universidad Nacional de Juliaca

DOI:

https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i2.124

Palabras clave:

acompañamiento Educativo, estudiantes, pandemia, proyecto de inversión

Resumen

El objetivo de esta investigación fue describir la estrategia de acompañamiento educativo implementada en el distrito de Corani - Puno durante la Pandemia por COVID-19. Se empleó un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño etnográfico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a treinta participantes, entre ellos funcionarios públicos, acompañantes educativos, estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales. La información se procesó manualmente mediante el método tradicional de análisis del discurso y la triangulación de datos. Los resultados evidencian que, a partir de la iniciativa de un colectivo juvenil, la Municipalidad Distrital de Corani formuló un proyecto de inversión pública orientado a garantizar la continuidad del aprendizaje de los estudiantes de educación básica regular durante la pandemia. El proyecto se ejecutó bajo un esquema de acompañamiento educativo, complementado con la provisión de servicio de internet, mobiliario y materiales. La evaluación cualitativa ex post reveló que la intervención fue pertinente, eficiente, eficaz y generó impactos positivos significativos. En conclusión, se confirma que cuando una iniciativa surge desde la propia comunidad como respuesta a una necesidad concreta, se fortalece la corresponsabilidad y la participación activa, lo que favorece el funcionamiento óptimo de las intervenciones estatales a través del gobierno local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-16

Cómo citar

Mamani Quispe, A. (2025). Acompañamiento Educativo: una alternativa en la educación en tiempos de Covid-19. Waynarroque - Revista De Ciencias Sociales Aplicadas, 4(2). https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i2.124