Perfil sociodemográfico de los internos por feminicidio: un análisis comparativo entre Puno y Lima Metropolitana, 2023
DOI:
https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i2.114Palabras clave:
Feminicidio, perfil sociodemográfico, Puno, Lima Metropolitana, violencia de género.Resumen
El feminicidio sigue siendo uno de los delitos más graves en el Perú, evidenciando no solo la violencia de género, sino también profundas desigualdades estructurales. Esta investigación analiza el perfil sociodemográfico de los internos recluidos por feminicidio en Puno y Lima Metropolitana durante el año 2023. En cuanto al sexo, en Puno todos los internos son varones, mientras que en Lima Metropolitana la mayoría también son hombres, con la excepción de una mujer. En relación con la edad, en Puno predominan los rangos de 25 a 29 años (23.53%), 30 a 34 años (15.69%) y 20 a 24 años (15.69%); en Lima Metropolitana, los grupos más frecuentes son de 35 a 39 años (18.13%) y 30 a 34 años (16.88%). Respecto al nivel educativo, en Puno el 60.78% tiene secundaria completa; en Lima Metropolitana, el 45% cuenta con secundaria completa y el 30% con secundaria incompleta. En cuanto al estado civil, en Puno el 49.02% son convivientes, mientras que en Lima Metropolitana el 50.63% son solteros. En ambas regiones predominan los internos procesados, aunque Lima Metropolitana registra una mayor proporción de sentenciados. En relación con los antecedentes penitenciarios, la mayoría de los internos tiene un solo ingreso: 49 casos en Puno y 137 en Lima Metropolitana. Las penas impuestas oscilan entre 10 y 25 años, y las duraciones de reclusión más comunes se sitúan entre 3 a 5 años y 5 a 10 años. Se concluye que la disparidad regional en el número de casos de feminicidio refleja una tensión estructural que exige un enfoque más integral y equilibrado en la respuesta institucional a la violencia de género en el país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Waynarroque - Revista de ciencias sociales aplicadas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


