El aprendizaje de idiomas extranjeros con apps basadas en inteligencia artificial: perspectivas de jóvenes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i2.113

Palabras clave:

Apps; Aprendizaje; Idiomas Extranjeros; Inteligencia Artificial

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo comprender cómo se desarrolla el aprendizaje de idiomas extranjeros con apps basadas en inteligencia artificial (IA). La metodología empleada es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, usando la técnica de la entrevista, y el instrumento es una guía de entrevista en línea a cuatro (4) estudiantes universitarios que aprenden idiomas extranjeros con apps de IA. Los resultados muestran que i) el empleo de apps de IA permite a los estudiantes adquirir o reforzar sus habilidades comunicativas en idiomas extranjeros, evitando gastos en libros o transporte, ii) no todas las lecciones de idiomas extranjeros contenidas en las apps de IA son gratuitas y las suscripciones de pago son costosas, limitando el progreso en el aprendizaje de idiomas, y iii) el uso excesivo de apps de IA genera situaciones de estrés o ansiedad y peligros relativos a la privacidad, de lo cual existe poco conocimiento por parte de los estudiantes. Como conclusión, las apps de IA para aprender idiomas extranjeros son útiles para que los estudiantes universitarios mejoren sus conocimientos de otros idiomas. Esas apps también permiten evitar gastos en materiales y transporte, no obstante, muchas apps de IA son onerosas, y su uso excesivo puede acarrear problemas en la salud y la privacidad de los estudiantes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-19

Cómo citar

Murrugarra Retamozo, B. I. (2025). El aprendizaje de idiomas extranjeros con apps basadas en inteligencia artificial: perspectivas de jóvenes universitarios. Waynarroque - Revista De Ciencias Sociales Aplicadas, 4(2). https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i2.113