Influencia de los factores socioeconómicos en el trabajo infantil en el departamento de Puno, 2023
DOI:
https://doi.org/10.47190/rcsaw.v4i1.103Palabras clave:
trabajo infantil, factores socioeconómicos, pobreza, educación, Puno, PerúResumen
El trabajo infantil constituye un fenómeno complejo, particularmente en contextos rurales de países en desarrollo, donde los factores socioeconómicos juegan un papel determinante en su prevalencia. Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia de los factores socioeconómicos, como el ingreso familiar, el área de residencia, el nivel educativo de los padres, entre otros, en el trabajo infantil en el departamento de Puno. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y explicativo, de diseño no experimental, se realizó un análisis transversal con una muestra de 397 niños pertenecientes al departamento de Puno, cuyas edades fluctúan entre 5 y 12 años, para ello se tomaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI, correspondientes al año 2023, asimismo, se utilizó el modelo de regresión logít para identificar los factores socioeconómicos influyentes en el trabajo infantil. Los resultados revelan que los niños con mayores edades, con hogares con menores ingresos económicos y con padres sin nivel educativo tienen una mayor probabilidad de experimentar trabajo infantil. Además, se encontró que el trabajo infantil es más prevalente en áreas rurales, donde las oportunidades educativas son más limitadas y la necesidad de contribuir a la economía familiar es más aguda. En conclusión, este estudio demuestra que los factores socioeconómicos como la edad del menor, el área de residencia, el ingreso económico y el nivel educativo de los padres influyen de manera significativa en el trabajo infantil en el departamento de Puno.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Waynarroque - Revista de ciencias sociales aplicadas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


