Tratamiento Aguas Residuales Mediante Tecnología de Microorganismos Eficientes – Substanjalla, Ica - Perú
Resumen
La contaminación de las aguas representa un problema ambiental que requiere con urgencia soluciones sostenibles. El propósito del estudio es analizar el tratamiento de aguas residuales aplicando tecnología de microorganismos eficientes EM®. Desde junio hasta setiembre del 2018 se analizaron las propiedades físico-químicas de las aguas procedentes de la laguna de oxidación ubicada en el distrito de Subtanjalla, Ica-Perú. Los parámetros medidos fueron , pH, DQO, DBO, dureza total, nitratos, cloruros, color, olor, coliformes totales y coliformes termotolerantes. Se compararon las mediciones efectuadas mediante el diseño antes-después. La adición de microorganismos eficaces EM® en las aguas residuales domesticas de las lagunas de oxidación redujo la cantidad de la demanda química de oxígeno (68,11%), demanda biológica de oxígeno (65,83% ), cloruros ( 28,53%), nitratos (81,87%), dureza total (15,30%), coliformes totales (99,96%), pasado mes y medio desde su aplicación. A partir de estos resultados se concluye que el tratamiento con EM®, a pesar de tener efectos favorables sobre los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, no es mejor a otros métodos.Palabras claves: Tratamiento, Microorganismos eficientes, Agua.Descargas
Citas
Chase, R. S. (2002). Supporting Communities in Transition: The Impact of the Armenian Social Investment Fund. The World Bank Economic Review, 16(2), 219–240. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/3990158
EEAITAJ. (2013). Microorganismos Eficaces TM (EM TM). Uruguay: Estación Experimental Agropecuaria para la Instalación de Tecnologías Apropiadas de Japón. Recuperado de http://www.emuruguay.org/PDF/Microorganismos_Eficaces_EM_Presentacion_breve.pdf
Esrey, S. A. (1996). Water, waste, and well-being : a multicountry study. American Journal of Epidemiology, 143(6), 608–623. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1032.9866&rep=rep1&type=pdf
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). México: McGrawHill.
Huamani, S. A. (2017). Estimación de la rentabilidad social de incrementar la cobertura de agua potable en Lima Metropolitana. Universidad del Pacifico. Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1734/Sandro_Tesis_maestria_2017.pdf?sequence=1;Estimaci
Jalan, J., & Ravallion, M. (2003). Does piped water reduce diarrhea for children in rural India? Journal of Econometrics, 112(1), 153–173. https://doi.org/10.1016/S0304-4076(02)00158-6
Kumar, S., & Vollmer, S. (2011). Does improved sanitation reduce diarrhea in children in rural India? Harvard School of Public Health, Harvard School of Public Health. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/31808/%0D
López, A., Arteaga, C., Arciniegas, L., & Tupaz, J. (2006). Sistemas de tratamiento para aguas residuales industriales de tapiches paneleros. Instituto Departamental de Salud, Coopanela, Linares, Ancuya y Sandoná, Colombia. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/calidadambiental/cartillacompletapanela.pdf
Miyashiro, G., & Meggs-Salguero, J. C. (2007). Medición del efecto de la aplicación de Microorganismos Eficaces (EM) en la generación de gas metano (CH4) en los sistemas biodigestores a escala. Universidad Heart - Costa Rica. Recuperado de http://www.em-la.com/archivos-de-usuario/base_datos/gas_metano_en_biodigestores.pdf
Oblitas de Ruiz, L. (2010). Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú: beneficios potenciales y determinantes de éxito. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3819/1/lcw355.pdf
OEFA. (2014). Fiscalización ambiental en Aguas residuales. Lima - Perú: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827
OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable (3ra ed.). Genève - Suiza: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf
Paéz, R. (2011). Rediseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la Industria Láctea Proleca Ltda. Cartagena. Universidad de Cartagena. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/93732179/Tesis-Final-Raul-Paez
Pérez, G., & Ramírez, J. (2008). Fundamentos de limnología neotropical (2da. Edit.). Bogotá - Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Recuperado de http://www.ianas.com/docs/books/wbp14.pdf
Pradhan, M., & Rawlings, L. B. (2016). The Impact and Targeting of Social Infrastructure Investments: Lessons from the Nicaraguan Social Fund. The World Bank Economic Review, 2(275–295). Recuperado de https://www.jstor.org/stable/3990160
Toc-Aguilar, R. M. (2012). Efecto de los Microorganismos Eficientes (ME) en las Aguas Residuales de la Granja Porcina de Zamorano, Honduras. Zamorano - Honduras. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1039/1/T3265.pdf
Wisznienski, P. (2006). Foro Virtual Riachuelo No. 5. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/calidadambiental/cartillacompletapanela.pdf