Pasar al contenido principal

DEFENSORÍA UNIVERSITARIA

Defensoría Universitaria

Es la instancia encargada de la tutela de los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y vela por la vigencia del principio de interdicción a la arbitrariedad.

Es competente para conocer las denuncias y reclamaciones que formulen los miembros de la comunidad universitaria vinculados con la infracción de derechos individuales. El reglamento específico de la universidad establece los mecanismos de regulación y funcionamiento de la Defensoría.

Funciones del defensor universitario

  • Garantizar los derechos fundamentales de los integrantes de la comunidad universitaria.
  • Vigilar el cumplimiento de la legislación universitaria;
  • Tramitar las reclamaciones, quejas o denuncias de su competencia, y orientar sobre el procedimiento y vía conveniente cuando aquellas no sean de su competencia;
  • Solicitar con expresión de las causas, a los funcionarios o autoridades universitarias que son reclamadas, quejados o denunciadas, los informes correspondientes;
  • Proponer las recomendaciones y sugerencias que puedan poner fin a la afectación reclamada o cuando con aquellas se evite o prevenga otros.
  • Proponer al Pleno la designación del defensor adjunto.
  • Otras que se establezcan en su reglamento específico.

Definiciones: 

  • Defensor Universitario.- El Defensor Universitario es el encargado de la defensa de los derechos fundamentales de los miembros integrantes de la Comunidad Universitaria, vela por el mantenimiento del principio de autoridad responsable.
  • Denuncia.- Se gestiona cuando el interesado considera que un hecho o una decisión adoptada por un órgano o personal universitario perjudica sus derechos.
  • Mediación.- En algunos casos actúa como negociador en la mediación entre partes implicadas en un conflicto, su intervención se enfoca a lograr un acuerdo satisfactorio para ambas.
  • Consultas.- Dedica gran parte de su actividad a resolver dudas de estudiantes y docentes relacionado con aspectos normativos y administrativos de la universidad. Puede responder a estas consultas y orientar en el modo de enfocar el problema o derivar al interesado a la instancia o persona adecuada para aclararla.
  • Sugerencias.- Muchos miembros de la comunidad educativa sugieren cambios o modificaciones en determinados aspectos que pueden vulnerar sus derechos desde su función, esta figura intenta tenerlas en cuenta, estudiarlas y proceder del modo oportuno.

Procedimiento legal

El procedimiento respecto a reclamaciones, reclamo o denuncias, presentados, individualmente, ante la defensoría universitaria, observará el siguiente procedimiento:

  • Presentación de la Denuncia y/o Reclamo:
  1. Formulario de denuncia y/o reclamo, que se encuentra a disposición Defensoría Universitaria.
  2. Mediante Carta o Correo electrónico a defensoriauniversitaria@unaj.edu.pe, conteniendo como datos mínimos, Escuela Profesional, nombre del funcionario o autoridad presuntamente infringió detalle de los hechos materia de reclamo o denuncia.
  3. Los reclamos, son de carácter personalísimo, por lo que deberá ser presentada directamente por el afectado; salvo que otorgue Carta Poder, con firma legalizada ante Notario Público.
  4. Las denuncias, podrán ser presentadas de manera anónima, siempre y cuando, contengan los datos mínimos referidos a los hechos materia de denuncia