Pasar al contenido principal

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES JUVENILES:: "HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA BINACIONAL JUVENIL DEL LAGO TITICACA”

La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Juliaca - UNAJ, a través de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural y el Voluntariado Ambiental, Red Universitaria Ambiental – RUA y Coordinadora de Organizaciones Juveniles - CCORJUV, con el objetivo de identificar y plantear agenda ambiental del Lago Titicaca, con la participación de jóvenes estudiantes de Bolivia y Perú.

Durante el evento binacional se abordaron temáticas como: la Educación medio ambiental; Sensibilización, enfoque de género y la gestión del agua; Diálogo rural-urbano; Normas y Leyes de protección; Gestión de residuos; Economía circular y triple impacto, que han sido expuestos por los ponentes: Mg. Carlos Revilla Herrero, Director del Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI), Ing. Alejandro Yana Apaza, Sub Gerente de Gestión Ambiental y Salud Pública de la Municipalidad Distrital de San Miguel, Lic. Wilman Mendoza Quispe Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental-Puno, Dr. Julmer Sosa Quispe Responsable del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Blgo. David Heriberto Pineda Macedo, Ministerio del Ambiente (MINAM), además del especialista de la Autoridad Nacional del Agua- UNA, entre otros. 

Al finalizar el evento académico, se ha concluido de que este problema necesita la intervención directa de los gobiernos de ambos países, por el financiamiento y ejecución de las obras de agua y saneamiento, por lo que, se requiere mayor agilidad e inversión en esta problemática; además resaltaron la falta de la implementación de malla curricular con relación directa de las normas, ya que se considera que se encuentran dispersas, sin la aplicación de trabajos articulados, en temas de educación ambiental.

El evento fue inaugurado por el Dr. Freddy Martín Marrero Saucedo, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, quien felicitó a los jóvenes por organizar este simposio, manifestando que también debe ponerse en debate y análisis del libro producido por la UNAJ “La Acuicultura y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Lago Titicaca”.  

El próximo domingo 21 y 22  de mayo la delegación del Voluntariado Ambiental de la UNAJ, entre docentes y estudiantes estarán participando  de una similar actividad en Bolivia.