Skip to main content

Gestión Ambiental


¿Qué queremos lograr?

La Univerdidad Nacional de Juliaca, inicia con retos ambiciosos al 2030 de lograr la sostenibilidad y sustentabilidad en el uso y gestión de los recursos, con un enfoque de Ecoeficiencia en las instituciones públicas.

Política Ambiental Universitaria

Aprobado mediante Resolución Presidencial N° 401-2017-P-CO-UNAJ.

  1. Cumplir las disposiciones legales en materia ambiental vigente y asociada a nuestras actividades
  2. Reducir, prevenir, mitigar los impactos medioambientales derivados de las actividades en cuanto al uso y manipulación de sustancias peligrosas.
  3. Implementar medidas de eco eficiencia para minimizar el impacto de nuestras actividades en el entorno e implantar sistemas de gestión ambiental que contribuyan a reducir la producción de residuos, optimizar el consumo de los recursos y fomentar el ahorro de energía, agua y materias primas; así como apostar por las energías limpias y renovables.
  4. Implementar el plan de gestión ambiental de la UNAJ referente a sus aspectos medioambientales significativos, incluyendo programas de reciclaje y reutilización para el manejo y tratamiento de residuos solidos en todo el ámbito de su jurisdicción.
  5. Priorizar la asignación presupuestal para el desarrollo de proyectos y acciones ambientales.
  6. Incorporar la dimensión ambiental en las instituciones en las titulaciones y planes de estudio de todas las carreras, dotando al profesorado y a los futuros profesionales, del conocimiento y conciencia necesarios para afrontar los compromisos del desarrollo sostenible.
  7. Implementar líneas de investigación relativas al ambiente y desarrollo sustentable, gestionar recursos necesarios para ello, y promover la generación del conocimiento ambiental y su transferencia y aplicación en la sociedad.
  8. Incorporar la temática y perspectiva ambiental en los programas o proyectos de proyección social que apunten a la mejora de la calidad de vida de las personas.
  9. Potenciar la participación y sensibilización de la comunidad universitaria a través de la promoción del voluntariado ambiental universitario.
  10. Participar en el desarrollo de la política ambiental del país y en los espacios de gestión ambiental, a nivel local regional y nacional.

CATEGORÍAS

Nuestras Prácticas en el Uso Eficiente de los Recursos

Equipos de Trabajo

 

  • Presidente Comisión Organizadora
  • Vicepresidente Académico
  • Vicepresidente de Investigación
  • Director(a) General de Administración
  • Director(a) de Responsabilidad Social
  • Coordinador(a) de Facultad de Ciencias de la Ingeniería
  • Coordinador(a) de Facultad de Procesos Industriales
  • Coordinador(a) de Facultad de Gestión y Emprendimiento Empresarial
  • Jefe (a) de la Oficina de Gestión de Calidad

Miembros de Gestión Ambiental Universitaria

  • M.Sc. Godofredo Huanca Chambi (Presidente)
  • M.Sc. Eliana Mullisaca Contreras (VicePresidente)
  • M.Sc. Hugo Apaza Aquino (Secretario)
  • Dra. Cedidec Garcia Espinoza (miembro)
  • Mg. Eddy Olinda Ludeña Cuba (miembro)

Responsable de Ecoeficiencia

  • Lic. Zosimo Astoquilca Poma

Promotores de Ecoeficiencia

  • Trabajadores Pabellon Adminitrativo (primera etapa)

Gestor de Ecoeficiencia

  • Ing. Dany Coaquira Mamani

Voluntarios Universitarios